Dr. Jorge Barros. Médico Homeopata. Tratamiento del autismo con Medicina Homeopática.
______________________________________________________________________________________________________
Mecanismo de acción de los medicamentos homeopáticos.
Diferencia con otros métodos de tratamiento.
La popularidad de los medicamentos homeopáticos está aumentando de año en año. Muchos médicos ridiculizan o desestiman su acción como un efecto placebo. Pero los hechos hablan por la homeopatía.
Desarrollo y mensaje central de la homeopatía
El surgimiento de la homeopatía se remonta a su fundador, Samuel Hahnemann. Hahnemann la desarrolló en el siglo 19.
El principio de la homeopatía es:
"Similia similibus curentur"
Traducido a la lengua española, esto significa algo así como:
"Lo semejante cura lo semejante"
Este principio esta, por supuesto, en marcado contraste con otros enfoques de tratamientos médicos. Tal vez esta es la razón por la homeopatía también debe aún resolver su difícil lugar en terapéutica médica .
Modo de acción de los medicamentos homeopáticos
"Lo semejante cura lo semejante", de acuerdo a su principio la homeopatía trata las enfermedades con medicamentos, que presentan sin diluir los mismos síntomas que curan en su forma diluida. Así, por Ejemplo utilizado en homeopatía para encontrarse con los trastornos del sueño cafeína altamente diluida que cuando se la administra no diluido tiene un efecto estimulante de la circulación.
El modo de acción de los medicamentos homeopáticos aún no está claramente explicado teóricamente. Pero su forma de actuar, se confirma empíricamente. Las teorías que podrían constituir una explicación del modo de acción de la homeopatía, son la teoría de la información y la teoría del estímulo.
La teoría de la información presupone que el medicamento muy diluido ingerido no tiene ningún efecto sobre el sistema inmune y por lo tanto representa sólo una información. Esta información, a su vez es esencial para que el sistema inmune la convierta en una acción más eficaz o más rápido contra las enfermedades. La teoría de la información a menudo se sustenta en el funcionamiento de la memoria del agua. En las moléculas de agua esta propiedad se atribuye a que el agua copia y guarda las estructuras de otras moléculas. Este es un argumento en contra del argumento de los opositores que dicen en la homeopatía en diluciones muy altas ni siquiera las moléculas de los principios activos de los medicamentos homeopáticos sería demostrable y por lo tanto no hay transferencia de información es posible.
La teoría del estímulo presupone que el medicamento altamente diluido sólo tiene un efecto muy pequeño que, aunque ya no está en condiciones de reforzar los síntomas o causa, pero el sistema inmunológico estimula la acción mejor y más rápido contra una enfermedad .
Sin embargo, estas son sólo conjeturas, es una explicación teórica, no es hasta el día de hoy. Para los defensores del efecto placebo, los homeópatas les recordamos lo bien que funciona la homeopatía en animales, plantas y situaciones como en niños bebes o personas que no saben que están a tomar homeopatía como los pacientes comatosos.
La dilución de los medicamentos homeopáticos
Diluciones frecuentes de los medicamentos homeopáticos son los podencias D4, D6 y D12, 6CH, 30CH, 200CH, MCH. A medida que estos se diluyen cada vez mas, su potencia su concentración disminuye exponencialmente. La dilución D1 significa que una gota de medicamento diluyen en 9 gotas de diluyente. Los diluyentes utilizados pueden ser agua, alcohol, o azúcar de la leche.
Las diluciones principales o potencias son:
- D1 = 1:10
- D2 = 1:100
- D3 = 1:1000
- D4 = 1:10000
- D6 = 1:1000000 (millones)
- D12 = 1:1000000000000 (billones)
- C = 1:100
- M = 1:1000
- Q = 1:50000
Los síntomas y las enfermedades de la homeopatía
La enfermedad en homeopátia se considera diferente que en la medicina convencional. Los síntomas homeopáticos de la enfermedad son el factor decisivo, que determinaran el tratamiento de la enfermedad. No se trata sólo los síntomas físicos, sino también de los mentales y el espirituales. Las características, preferencias y hábitos del paciente también juegan un papel importante.
En la homeopatía se utiliza la medicación que mas coincidencia tenga en su patogenesia, con los síntomas del paciente.
El principio de lo "semejante cura lo semejante", el médico hace en la elección del fármaco a un replanteamiento colosal. Pero la elección del fármaco sobre la base de los síntomas se confunden con tratamiento sintomático. Este no es el caso. La homeopatía tiene como objetivo activar los poderes de autocuración.
Aplicaciones y limitaciones de la homeopatía
Un homeópata experimentado sabe las aplicaciones de la homeopatía, pero también conoce sus límites. Aplicaciones y limitaciones, que son principalmente del principio de no discriminación de la homeopatía, que se podría formular de la siguiente manera:
"La homeopatía se utiliza para activar los poderes de autocuración, es una ayuda activa a la autoayuda".
Esto significa que su aplicación sólo tiene sentido en enfermedades en las que el cuerpo es todavía capaz de autorregularse. A modo de ejemplo, se puede mencionar el tratamiento homeopático de la fiebre del heno, asma bronquial o dermatitis atópica. Un trastorno metabólico que se produce por una tiroides extirpada para tratar homeopáticamente es sin embargo probablemente completamente inútil.
El modo homeopático de acción sigue siendo hasta hoy un misterio, pero funciona. Efecto placebo o no funciona, y eso es probablemente más importante que el "como".
Fuente: Homeopatía Libro de texto: Principios y práctica de la homeopatía clásica Genneper Thomas y Andreas Wegener